Tema Control

 

Control

Control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. Usualmente implica una comparación entre un rendimiento esperado y un rendimiento observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de forma eficiente y eficaz. El control permite tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

 

El control es una de las principales actividades administrativas de las organizaciones. El control se relaciona con la planeación, porque el control busca que el desempeño se ajuste a los planes. El proceso administrativo, desde el punto de vista tradicional, es un proceso circular que se retroalimenta.

 

 

¿CÓMO SE HIZO?

- Sistema de información que busca comparar planes con resultados

- Evaluar y medir la ejecución de los planes

- Establecer medidas correctivas

 

 

MEDIDAS CORRECTIVAS

- Reduce costos   

 -Evita errores  

- Retroalimenta

 

 

MOMENTOS

Control preventivo

Ligado a la planeación antes que la acción ocurra

Control concurrente

En el momento preciso de la acción mediante la supervisión directa

Control posterior

Indica la efectividad de la gestión y acierto de la planeación

 

 

CARACTERÍSTICAS

Precisión: La información imprecisa induce a no actuar como se debe o a reaccionar ante problemas inexistentes. Guía indicadores y estándares.

Oportunidad: cuando se producen variaciones.

Flexibilidad: ajustarse a cambios o aprovechar oportunidades.

Acción correctiva: señalar el problema y sugerir medidas alternativas para corregir la desviación.

 

FASES O CICLO DE CONTROL

Establecimiento de estándares: desempeño esperado. Cantidad (producción, ventas, inventarios, accidentes) Calidad (producción, máquinas, funcionarios) Tiempo (rotación de empleados, tiempo de producción y entregas) Costos (MP, máquinas de producción)

Evaluación de desempeño: lo que se pretende medir de manera inmediata respecto al desempeño esperado. Nivel de compromiso, crecimiento, capacitación de personal.

Comparación entre desempeño y estándares: determina los límites para una variación.

Acción correctiva: cuando el desempeño no está de acuerdo con un patrón establecido y se establece la medida correctiva, se reasignan trabajos o los aclaran. también corrigen designando más personal, seleccionan o capacitan mejor a los colaboradores o se da el despido laboral. Igualmente, corrigen a través de un mejor liderazgo, amplían las explicaciones del trabajo o aplican técnicas de liderazgo más eficaces.

 

 

COMPONENTES CLAVES

Seguimiento

Indicadores

Estándares

Medición

Retroalimentación

Auditorías

 

MECANISMOS

Presupuestos de gastos

Registros de inspección

Bitácoras de horas perdidas

Coordinación como esencia de la administración (articular esfuerzos individuales y en armonía alcanzar objetivos)

Puntos de comparación (Benchmarking) metas y medidas basadas en las mejores prácticas

Diagrama GANTT y PERT

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDUCASCOS