ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Definición
Es la agrupación de actividades (o tareas) con un criterio predeterminado.
También podemos verla como la actividad de agrupar en departamentos dentro de una estructura organizacional aquellas actividades de trabajo similares y conectadas lógicamente, siguiendo un criterio determinado.
Los criterios de departamentalización se emplean de acuerdo a las necesidades organizacionales.
En un organigrama se pueden encontrar diferentes criterios de departamentalización.
funcional
Reúne en un departamento a todos los que realizan una actividad o varias actividades relacionadas entre sí.
Apunta a la función del sector, por ejemplo: departamento de producción, ventas, mercadotecnica, etc.
por producto o servicio
Se agrupan actividades que hacen referencia a productos o servicios similares entre sí.
Cada división se asemeja a un negocio por separado. Sin embargo no es una entidad independiente; es decir, el administrador de una división no puede tomar decisiones con la misma libertad que el dueño de una empresa verdaderamente separada, ya que debe reportar a su oficina central.
Por ejemplo: departamento de zapatos, departamento de carteras, departamento de camperas, etc.
por territorio o area geografica
Se divide en sector según las áreas geográficas en las cuales trabaja. Se basa en la localización y se aplica cuando las actividades de la empresa están muy dispersas.
Ejemplo: Departamento de Capital Federal, Departamento de Gran Buenos Aires, etc.
por cliente
Se basa en el tipo de clientela. Se divide de acuerdo con los diferentes usos que los clientes dan a los productos.
Ejemplo: departamento de productos industriales, departamento de productos de consumo, etc.
por volumen de venta
Se divide según el volumen (cantidad) de las ventas de la organización.
Ejemplo: departamento mayorista, departamento minorista, etc.
por segmento de mercado
Se tiene en cuenta el poder adquisitivo del cliente.
En la base de cualquier organización se encuentran sus operarios, aquellas personas que realizan el trabajo básico relacionado directamente con la fabricación de los productos y/o de prestar los servicios que la entidad entrega a la comunidad.
Los operadores realizan cuatro funciones principales:
Aseguran los insumos para la producción.
Transforman los insumos en producción.
Distribuyen las producciones.
Proveen apoyo directo a las funciones de entrada, transformación y producción.
El núcleo operativo es el corazón de la organización, la parte que produce la producción esencial que la mantiene viva.
Finalmente, Mintzberg agrupa en la categoría staff de apoyo, a todas las unidades que ofrecen servicios indirectos al resto de la organización: cafetería, aseo, central telefónica, relaciones públicas, asesoría legal, seguridad, etc.
En otras palabras, son unidades especializadas que proporcionan servicios indirectos a toda la organización y que se encuentran fuera de su corriente operacional.
Está constituida por expertos dedicados a la estandarización del trabajo. Estos expertos se ubican fuera de la línea de autoridad, en funciones de staff.
A medida que la organización continua su proceso de elaboración, puede buscar más la “estandarización” para coordinar su trabajo, y aquí aparecen las asesorías o staff, que son grupos de personas fuera de la línea o jerarquía que se preocupan de estandarizar o normalizar procesos de trabajo. Sirven a la organización afectando el trabajo de otros. Están fuera de la corriente de trabajo operacional, pueden diseñarla, planearla, cambiarla o entrenar al personal para que lo haga, pero no lo hacen ellos mismos.
Los analistas de la tecnoestructura desarrollan funciones como:
Colaborar en la adaptación de la organización al medio (planeación estratégica).
Control de gestión.
Estudios del trabajo.
Planeamiento y control.
Estandarización (generación de normas, reglas y reglamentos)
La línea media está formada por los gerentes. Se trata de mandos que se encuentran entre la alta dirección y el nivel operativo.
Según Mintzberg, el surgimiento de la línea media genera la división del trabajo entre quienes administran el trabajo y quienes lo realizan.
Se encuentra en el otro extremo de la organización. Aquí están aquellas personas encargadas de la responsabilidad general de la organización: el director y todos aquellos gerentes de alto nivel cuyos intereses son globales, como aquellos que les suministran apoyo directo: secretarios, asistentes, etc.
La cumbre o ápice estratégico está encargado de asegurar que la organización cumpla su misión de manera efectiva, y también que satisfaga las necesidades de aquellos que la controlan o que tienen poder sobre la organización: propietarios; oficinas gubernamentales; sindicatos, etc.
El cumplimiento de esta misión les obliga a desarrollar las siguientes funciones:
Asignar recursos, emitir órdenes de trabajo, autorizar decisiones importantes ,resolver conflictos, diseñar y nombrar al personal de la organización, controlar el desempeño de los empleados, motivarles y recompensarles.
Administrar las condiciones fronterizas de la organización, las relaciones con el ambiente, informar a la gente influyente (accionistas), establecer contactos de alto nivel, negociar acuerdos con agentes externos y, a veces, cumplir funciones de protocolo como figuras representativas de la entidad, y desarrollar la estrategia de la organización, interpretando el ambiente y desarrollando los esquemas consistentes en corrientes de decisiones organizacionales.
1.- Logística de entrada
Aquí se incluyen funciones como recibir, almacenar y gestionar el inventario.
2.- Operaciones
Se incorporan aquí los procedimientos que la empresa lleva a cabo para convertir las materias primas en productos terminados.
3.- Logística de salida
Este componente incluye todas las actividades relacionadas a la distribución del producto final a los consumidores.
4.- Marketing y ventas
Incluye las estrategias necesarias para mejorar la visibilidad y llegar de forma apropiada a los clientes (a través de la publicidad, la promoción y la fijación de precios).
5.- Servicio
El último componente comprende programas para mejorar los productos y la experiencia del público (por medio de la atención al cliente y el mantenimiento, reparación, reposición o cambio del producto).
1.- Adquisición
Esta comprende todas las actividades que la empresa realiza para obtener las materias primas.
2.- Desarrollo tecnológico
Se lleva a cabo en la etapa de investigación y desarrollo e incluyen actividades como generar las técnicas y procesos automatizados para el producto.
3.- Gestión de recursos humanos
Esto implica contratar y retener colaboradores que llevarán a cabo de forma eficiente la estrategia de la empresa. Asimismo, estos ayudarán a diseñar, comercializar y vender el producto.
4.- Infraestructura
Esto incluye los sistemas de la empresa y la composición de tus equipos de administración (como planeamiento, contabilidad, finanzas y control de calidad).
Comentarios
Publicar un comentario