EFICIENCIA Y EFICACIA
Caso de análisis: eficiencia y eficacia
José y María estaban estudiando una ingeniería en la Institución Universitaria
Pascual Bravo. Sus padres estaban pagando sus matrículas. En la negociación
con ellos, se estableció que José se dedicaría de tiempo completo al estudio y
tomaría 20 créditos, la máxima cantidad permitida por la Universidad; además
se decidió que María, ayudaría en la empresa familiar por lo cual solo tomaría
17 créditos. En ambos casos el precio de la matrícula es el mismo.
Al finalizar el semestre José perdió una materia y aprobó 17 créditos. María no
perdió asignaturas y aprobó la misma cantidad de créditos. En la reunión
familiar el papá de José y María criticó y comparó desfavorablemente el
desempeño de José versus el de María. Dijo que ella utilizó el dinero de
manera más eficiente que José para la matrícula de los estudios. También
afirmó que María había sido más efectiva que José.
José no tuvo argumentos para justificar la pérdida de una materia; sin embargo
le parece que el papá utilizó de manera poco rigurosa los conceptos de eficacia
y eficiencia y por ese lado podría defenderse.
Actividad: ayude a José a demostrar que la afirmación del papá no fue del todo
correcta o entender que si está en lo correcto; así podría salvar la reputación
de José y demostrar a todos que José si sabe utilizar adecuadamente los
conceptos de eficacia y eficiencia.
María fue eficiente y eficaz ya que fue capaz de lograr lo propuesto con la
misma cantidad de dinero pagado en la matrícula (eficiencia), logró los
objetivos propuestos de estudiar y trabajar en la empresa familiar sin perder las
asignaturas y por ende dinero (eficacia)
José por otro lado fue menos eficiente que ella con el recurso tiempo, ya que
logró aprobar la misma cantidad de asignaturas que su hermana y por ende fue
menos eficaz ya que no logró sus objetivos de dedicarse todo el tiempo al
estudio y aprobar todas las asignaturas, no perdió dinero puesto que fue la
misma cantidad a pagar que la de su hermana pero no fue efectivo.
RFLEXIONANDO SOBRE LA EFICIENCIA Y EFICACIA
¿Qué es eficacia?
Es el nivel de consecución de objetivos y metas, hace referencia a la capacidad de cada persona para lograr lo que se propone. Ejemplo de eficacia sería: lograr terminar una carrera universitaria en cuatro años y lo logramos sin dejar un año reprobado. Es allí donde la persona fue eficaz porque logro su meta.
¿Qué es eficiencia?
Es la relación entre los recursos que se utilizan en un proyecto y los logros conseguidos con esos recursos. La eficiencia se da entonces cuando se ha logrado ciertos objetivos utilizando la menor cantidad de recursos, o bien, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
Ejemplo de eficiencia: una persona puede ser eficiente cuando en 8 horas laborales hace 50 unidades, pero se vuelve más eficiente cuando en esas 8 horas logra hacer 75 unidades, o en menos horas hace las mismas unidades.
Diferencias entre eficiencia y eficacia
- La eficiencia se refiere a la utilización óptima de los recursos, la eficacia se refiera a la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el camino no haya hecho en mejor uso de los recursos, es decir, no importa si se fue eficiente en el proceso, lo importante es alcanzar el objetivo para ser eficaz.
- Dicho lo anterior, se puede ser eficientes si ser eficaces (haber utilizado los recursos correctamente sin haber logrado el objetivo final) y al contrario.
- Si somo eficientes y no se cumple con el objetivo, no se puede ser eficaz, y es que no siempre ser eficiente conlleva a ser eficaz.
- La eficiencia se centra en los medios, en tanto que la eficacia se enfoca en los fines.
- Eficiencia es hacer las cosas bien, pero la eficacia es hacer las cosas correctas.
- La eficiencia se limita a la situación actual y la eficacia visualiza las cosas a largo plazo.
¿Qué es ser efectivo eficiente y eficaz?
Eficiente, Eficaz, Efectivo. Eficiencia: “Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles”. Eficacia: “Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”. Efectividad: “Cuantificación del logro de la meta” o “Capacidad de lograr el efecto que se desea”. Estos términos aplican en la administración.
Comentarios
Publicar un comentario